Cuando se iniciaban en 2015 los ODS, Karit trabajaba en Rilima, Ruanda, en proyectos de acceso al agua potable. Allí, las familias debían recorrer varios kilómetros para conseguir agua.
Recordamos aquellas fotos y videos de clases enteras de niños y niñas alegres alrededor de un “milagroso grifo” del que salía agua.
En ese mismo tiempo el gobierno del país destinaba el 50% de su PIB al pago de la deuda: más fondos al pago de la deuda externa que a los servicios sociales básicos como infraestructuras de agua. Este es solo un ejemplo de cómo la deuda sofoca el desarrollo en los países más vulnerables.
El pasado 11 de marzo, en la Universidad Loyola de Sevilla y convocados por la Conferencia Episcopal y Enlázate por la Justicia, participamos en la jornada “¿Deuda o Desarrollo?”, un espacio de reflexión sobre la crisis del sobreendeudamiento y su impacto en el desarrollo global. Era una preparación para la Cumbre de financiación del desarrollo de Naciones Unidas que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, de este año 2025.
Este encuentro ha reflexionado sobre la urgencia de una justicia económica global, inspirados por la Doctrina Social de la Iglesia. Desde Karit Solidarios por la Paz, nuestra mirada estuvo puesta en la urgencia de liberar recursos para garantizar derechos básicos y fomentar un desarrollo integral y sostenible.
La declaración final de la jornada subrayó datos alarmantes: más de la mitad de los países menos desarrollados están sobreendeudados, con una carga de deuda que supera los 9 billones de dólares. Esto obliga a 3.300 millones de personas a vivir en países donde los pagos de intereses superan la inversión en salud y educación. Desde Karit, compartimos la visión de que la economía debe recuperar su función social y que es necesario un cambio estructural que priorice el bien común sobre la lógica financiera de la acumulación.
En el marco del Jubileo de la esperanza nos sentimos llamados a replantear los mecanismos de la deuda para que no se conviertan en un instrumento de opresión. La tradición del Jubileo nos recuerda que la verdadera justicia ha de estar al servicio del bien común universal y de los derechos de los pueblos más vulnerables.
Especialmente nos adherirnos a la idea de la “creatividad de la caridad” que vaya más allá del asistencialismo y la limosna mal entendida. La transformación económica no puede limitarse a cambios técnicos, sino a fomentar una solidaridad real y fraterna, en la que el principio de la gratuidad y la lógica del don desempeñen un papel central.
Entre las propuestas destacadas, nos adherimos especialmente a:
- Cancelación o reestructuración de la deuda, que haga que países como Mozambique donde llevamos a cabo proyectos de desarrollo desde hace muchos años en sanidad y educación, puedan liberarse del yugo de una deuda que representa aproximadamente el 150% del PIB.
- Canjes de deuda por inversión en salud, educación y medioambiente, una estrategia que permitiría impulsar proyectos como los de Karit en Haití, donde el acceso a la salud y la educación sigue siendo un desafío.
- Sistemas justos de financiación climática, que reconozcan la deuda ecológica de los países desarrollados con los países más vulnerables. Son esenciales para enfrentar la crisis ecológica en comunidades rurales de África y América Latina y Asia, con los que venimos compartiendo proyectos.
- Un marco multilateral equitativo, que garantice que los países empobrecidos tengan voz en las negociaciones económicas globales.
Desde nuestra labor, seguimos apostando por una solidaridad activa que transforme la realidad de las comunidades más vulnerables. Como recordó la jornada, la paz no puede existir sin justicia social y esta pasa por una economía centrada en la dignidad humana y el bien común.
Que este Jubileo traiga para todos, especialmente para los países más empobrecidos, un verdadero tiempo de gracia, justicia, y esperanza.
Para más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/declaracion-final-jornada-deuda-o-desarrollo-marzo-2025/
Declaración Final: DeclaracionFinalDeudayDesarrollo-11-03-2025